15/12/07

Introducción

Desde la OCA (Oficina de Cooperación de Alcobendas) se eligen a los cooperantes que van a los proyectos del Ayuntamiento de Alcobendas. Previamente, estos voluntarios se preparan en los cursos que la OCA realiza todos los años. Además de los cooperantes que salen, dentro de Alcobendas se crea un grupo de voluntarios que apoya también el proyecto. A ellos y a la OCA que me ha proporcionado la oportunidad de vivir esta experiencia quiero darle las gracias antes de nada. Espero poder trasmitir mi ilusión y compartir mi experiencia desde estas páginas.

14/12/07

Anécdota del viaje 12 de Septiembre

En la terminal: 12:30 Madrid-Quito última llamada…. ¡Que nervios voy ajustada de tiempo! Pero tengo que ir al baño… Hay cola… me meto en el reservado a invalidos… ¡Qué grande! Voy a llamar a Jose Ignacio… no contesta… dejo el móvil en el secamanos… Me veo en el espejo… ¿y si me hago una foto? La hago… meto la cámara en el bolso y me voy corriendo… no hay nadie ya para embarcar… En el autobús: ¡¡el móvil!! ¡¡qué hago!!. Tengo que avisar que lo recojan… Se me hace eterno… Al salir el conductor: Que hable con el de la escalerilla… Qué majo… que me llevan de regreso a la terminal… En el baño: Abro la puerta.. y… ¡¡está allí!! El resto del viaje sin sobresaltos en el puro sentido de la palabra. Tres pelis y a dormir… Estoy encantada por el recibimiento y porque no me han robado la maleta con el ordenador que mandaba Sergio a la ONG…

13/12/07

Dia 14 Simpisio Internacional Etnicidad y Política

Estoy asistiendo a un Simposio Internacional Etnicidad y Política que se celebra los días 13 y 14 en la Universidad Andida de Quito. Son un montón de exposiciones de investigadores... Al principio me costaba seguirles y poco a poco voy enterándome de algo. He aprovechado los desayunos y comidas para charlar con la gente, una indígena boliviana, una periodista ecuatoriana, un filósofo andino que vive en Austria. Una antropóloga madrileña que vive aquí desde hace más de 5 años.. Os paso el link para que sepáis un poco de lo que va...

16 Septiembre Anécdota de la 1ª noche en Pucahuayco:

En la cena: Maria (cooperante de Zaragoza). Tengo un ratón en el habitación que no me deja dormir. 1er.despertar: Un ruido bajito al fondo de la habitación. Ris Ris… Pienso: Ya tengo yo al ratón. 2º despertar: Suena la sirena de la alarma un rato. No se oye nada… Pienso: deben de estar deambulando por ahí algunos de las fiestas. 3er. Despertar: ¡Pum! Un disparo de escopeta. Prácticamente al momento un petardo o un tiro de pistola. Los perros ladran… vuelve el silencio. Al rato: Alguien silva varias veces como fuera de la finca… y si me hacen salir así… Me pongo los pantalones del chándal y me meto en la cama. La imaginación se dispara. Estarán tomando la finca… Solo los perros protestan ante el miedo… Mas tarde: El ratón esta haciendo mucho ruido, es el papel de las galletas… Se las debe estar comiendo… Hago ruido.. se esconde y guardo las galletas. A las 6 menos cuarto ya está amaneciendo. Abro las cortinas al escenario de movida nocturna y se vislumbra la tranquilidad y la paz del sol que está saliendo. Hago un poco de gimnasia y me ducho. En el desayuno: María la de Zaragoza ha estado devolviendo porque no le sentó bien el bizcocho de chocolate y además no ha dormido por la movida nocturna. Maria del Angel la Ecuatoriana no se ha enterado de nada (por lo visto sonó 3 veces la sirena). Finalmente cuando abrimos la capilla por la mañana allí no había nadie…

12/12/07

Recorriendo los Jardines de Infancia . Foto de la capilla en la Fundación

Visitando este fin de semana los trayectos que teníamos que hacer para llegar en autobús a los diferentes jardines de infancia, una profesora nos comentó el ambiente tan deprimente que están viviendo actualmente ya que la pasada semana se juntaron varias tragedias. Uno de los profesores de 35 años, con dos niñas de 12 y 6 años creo, fue atropellado. Se encuentran muy desolados pues era el alma del claustro del colegio. Siempre contento y haciendo la vida agradable a todos. Además otras dos personas se envenenaron, una ellas era un chico que no sacaba bien los estudios y el otro caso el un casado hacía 2 meses y una tercera intentó también suicidarse en la escuela pero le hicieron devolver a tiempo. Me he acordado de la tragedia que vivieron Esther y Sergio en Honduras cuando se murió el niño atropellado. Pues imaginaros que se suman los suicidios… La maestra solicitó a la fundación que las visitara una psicóloga para darlas una charla y tratar de que no se repitan estos casos. Comentábamos a la vuelta qué presión deben de vivir estas personas para llegar a la decisión de tomar un insecticida… Su tragedia se va fraguando a lo largo de toda su vida… Y es que aquí la vida es muy dura. Aunque algunos niños van pulcros carecen de todo. Esta mañana ayudando a ir al baño a una niña vestida enteramente de indígena que parecía una muñequita monísima he visto que no tenía braguitas al igual que el resto que les he acompañado. No penséis que tienen lavabos. En las escuelas he querido encontrar uno y no había ninguno. Ni siquiera una letrina como en El Cedral (Honduras) por lo menos en el primer jardín de infancia que he ido. En el otro ni he buscado…

19 de Septiembre Anécdotas de encuentros...

Acabada la actividad con los peques de “prekinder”, en el comedor de los profesores tomando unas palomitas con atún un profesor curioso nos ha dado una clase desde los orígenes de hombre pasando por la Atlántida, acabando con que el demonio lo podíamos ver si nos mirábamos al espejo durante 10 minutos...todo esto intercalando trozos de la Biblia. Maria (la de Zaragoza) obnubilaba… Después he entrado en Internet y he visto las notas y llamado a Jose Ignacio para hablar con él de las noticias de su despido.
De regreso estaba cortada la Panamericana y nos hemos tenido que subir a un autobús que nos ha recorrido todo el valle por los pueblecitos. Hemos tardado más una hora y media en regresar. Al lado me ha tocado un tipo raro de Colombia que iba haciendo colgantes para vender. Parecía un hippie de los sesenta. Una persona feliz que vive prácticamente con lo puesto. Se pasa el año haciendo viajes y recorridos. Según decía el no era para vivir como un árbol plantado en el mismo sitio. La verdad es que te encuentras cada uno en estos caminos del mundo que te sorprenden en gran manera y a veces te animan con su alegría despreocupada…

11/12/07

19 de Septiembre Parada en la Panamericana

Hoy no hemos podido ir al Jardín de Infancia y me apetecía muchísimo porque era en Tangalí donde murió el profesor Enrique atropellado. Estarán incluso faltos de personal. Todo es debido a que esta cortada la panamericana. Ayer pudimos regresar pero a veces se complica… He aprovechado para ir a casa de Nancy y darle los regalos que llevé de Marta. Ella me ha contado de fuente fidedigna que el corte de la panamericana por los indígenas es un error. Ellos protestan porque el contrato no quiere llevarlo a efecto el actual presidente y es que éste quiere hacer nuevas prospecciones con los ingenieros del ejército y negociar un nuevo contrato con las empresas del anterior contrato que llevan 10 años embolsándose cerca de 120millones de dólares y que además en su proyecto el cauce del agua que quieren sacar ha descendido un 70% y no daría para abastecer a toda las poblaciones de Imbabura. Ahora estoy en el ciber para hacer el informe semanal para que mañana pueda llegar al grupo de apoyo y luego subiré a la Fundación de nuevo para hacer la planificación.

10/12/07

Los jueves Las Psicólogas

Jenny y Daniela, son las psicólogas educativas que vienen el jueves y se van el sábado por la mañana. Catherine e Ivonne, son las psicólogas clínicas y vienen el viernes a mediodía y se van el sábado después de comer. Dan soporte a la necesidad existente entre la población indígena de su ayuda tanto a nivel educativo como clínico. Como os comenté el otro día mucha gente aquí sufre de depresión debido a las condiciones tan duras en las que viven que les lleva incluso hasta el suicidio. Su visita semanal hace que finalizando la semana haya un muy juvenil en la casa pues todas ellas son jóvenes. Ayer cenamos sin Nelly porque tenía mal el estómago y estuvimos riéndonos de nuestros miedos . Sobre todo una la pobre yo creo que oye más ruidos sospechosos de los que hay. Yo pensé que podría ser gracioso asustar al intruso cuando le sintiéramos… hablando por el altavoz que se oye desde tan lejos como si fuera el alma que viene de ultratumba amenazándole con su condenación… Esta noche sin embargo no hemos oido la alarma.

21 Septiembre Los largos recorridos hasta llegar a los Jardines de Infancia.

Hoy se ha restituido la circulación en la panamericana y hemos podido llegar al Jardín de Infancia en Libertad de Asama.Aunque el trayecto es mucho más cómodo que nuestras caminatas sudorosas en Honduras porque vamos en autobús, tardamos mucho tiempo en llegar, cogemos 3 autobuses en algunos casos y a veces no llegamos a tiempo de coger el último y tenemos que esperar una hora...Nos ha pasado tanto a la ida como a la vuelta. Y a la vuelta nos hemos animado a regresar todo el trayecto de ese autobús andando... y es que tanto el tiempo como el paisaje acompaña. Aquí es una primavera constante. Me ha recordado el camino de Santiago.Lo que te das cuenta es que hay muchísimos niños en Hispanoamerica. Les ves a veces con 8/9 años de dos en dos solitos ir a la escuela o sentados en los autobuses.Y se va llenando el autobús que parece mas bien un autobús escolar que otra cosa...

9/12/07

El sábado

Durante el fin de semana se puede disfrutar de las mañanas en la Fundación y la verdad es que es un lugar ideal. No sólo del paisaje sino también de cómo está diseñado. Las habitaciones dan a un jardín central al igual que la parte posterior de os baños/lavabos/fregadero/tendedero que son exteriores. La cocina y el comedor están subiendo unas escaleras en otro edificio lo mismo que la parte de formación o la capilla que se alza frente al volcán Imbabura. Bueno pues esta mañana pensaba que descansar aquí un sábado es incluso es más privilegiado que hacerlo en la casa de mi hermana Maria Luisa en “Los Arroyos”.

Un día normal

Hablando con Jose Ignacio me decía que qué horario hago. Pues bien un día normal es el siguiente: A partir de las 6 menos cuarto puedo salir de la habitación ya que antes está puesta la alarma y se activaría. Me arreglo y desayuno. A las 6 y media salimos para los jardin de infancia ya que a veces tenemos un trayecto de hora y media hasta llegar (3 autobuses).Solemos estar hasta las 12. Solemos comer sobre las 13:30. Nos duchamos y arreglamos (sobre todo darnos protección solar) y nos ponemos otra ropa. A las 3 de la tarde hay charla con las mujeres en La Fundación durante 2 horas y a partir de esa hora solemos descansar hasta las 7 y media de la tarde.Yo suelo echarme en la cama a leer... Estoy leyendo Las venas abiertas de América Latina. Es un libro muy interesante que explica muy bien cómo países tan ricos no han prosperado. Te lo cuenta con todo lujo de detalles de acuerdos, guerras interesadas, etc... sobre todo a los que les guste la historia es una manera de conocer la historia hispanoamericana.Hacemos tertulia en el comedor como muy tarde hasta las 9 nos retiramos a (son más de ocho horas)...

Terminando la Semana

Hoy he ido al jardin de infancia de Tangalí que está junto al volcán Cotacachi (se ve al fondo nevado detrás de los árboles.
El lugar es como los de los campamentos que salen en las películas americanas pero los protagonistas no son los mismos.
Aquí se les ve en cola, que es lo primero que se hace porque vienen sin desayunar... Igualito ¿verdad?

Los domingos de excursión

Los domingos suele Nelly llevarnos de excursión. Hoy hemos visitado el bosque de arrayanes y las cascadas de Paluz. Ahora estoy en Ibarra a punto de entrar en misa de 6 y media. Por eso no me entrengo más...

8/12/07

En el Jardín Araque

Hoy hemos ido al Jardin de Araque. Dos clases, con los mayores hemos podido jugar muy bien...
La anécdota es el dolor de estómago de una niña retrasada a primera hora porque solo debe comer en la escuela...

7/12/07

En el Jardín de Carabuela

Hoy el 1er. autobús se ha retrasado media hora y el segungo (el de Cotacachi) tardó también un montón. Por fin llegamos 1 hora y 3/4... Los niños estaban todos muy bien controlados a pesar de que eran 31. La actividad se desarrolló muy bien y el juego de "Voy en busca de un león" lo tuve que repetir hasta 2 veces porque les encantaba. Me dió mucha pena que a la hora de comer 2 niños que no habían llevado los platos estaban de pie viendo comer hasta que acabara alguno y le prestara el suyo. Me los lleve a parte a hacerle cosquillas y cantar con ellos.

6/12/07

Aumenta la familia

Ayer nos trajeron un perrito (se llama Kiyu) con este ya tenemos 4 perros. Nos cautivó a todas y por la tarde pasaba de brazos en brazos... lo malo llegó cuando en la noche se tuvo que quedar fueracomo los demás. Gemía... le cogías y temblaba. Además el otro un poco mayor celoso le mordía el cuello. Les tuvimos que dejar separados. No me extraña que la gente mal eduque a los perros porque viéndolos así te dan tanta pena...

5/12/07

La doble de Sara

Esta mañana en el jardín de infancia de Tocagón he encontrado "una doble" de Sara, la profesora de música del colegio García Lorca de Alcobendas donde el año pasado estuvimos haciendo la actividad de Juegos del mundo. Me recordó mucho a ella por su forma de llevar la clase. Me gustó mucho y no sólo a mí ya que en la reunión de profesoras ví que el resto de las profesoras habían delegado en ella la tesorería. Es aparentemente la profesora más joven aunque a su edad ya tiene un niño pequeño de un año y medio que es muy educadito.

4/12/07

De visita por las tiendas de Otavalo

Como no todo es trabajo y mañana no podré bajar a echar un vistazo por la famosa Otavalo, donde se hacen todo tipo de jerseys etc... hoy voy a ir de "escaparates". Esta fotografía la tomé el domingo pasado cuando fuimos de excursión que delante del restaurante donde comimos había un puestecito con estos conjuntos tan bonitos. A ver si los veo también por Otavalo para cuando venga Jose Ignacio ya tener las tiendas identificadas para los posibles regalos de Navidad.

Tierra Nueva

Esta es una de las casas de "Tierra Nueva" que es donde el Ayuntamiento de Alcobendas tiene el proyecto. Cuando lo visité hice unas fotos que desgraciadamente borré. Sin embargo me han pasado una que es mucho mejor que las que yo hice ya que en ésta hace un día muy claro, todo lo contrario de cuando hice la visita yo que estaba con neblina y no se veía casi nada.

3/12/07

Elecciones a la Asamblea

Mañana se celebran las elecciones para la nueva asamblea. Viviendo aquí como una esponja es donde se percibe más claramente la mentalidad de pecado: esclavos del dinero con miedo a perder su dominación y esclavos postrados ante la desesperanza de poder vivir dignamente. Todo en un país donde existen riquezas naturales como el petróleo que permitirían una educación, una sanidad y trabajo para todos. Recemos para que se realice un cambio de mentalidad y el hombre se deje impregnar por el espíritu cristiano y vote a conciencia para que puedan realizarse los cambios estructurales necesarios en esta sociedad.

Una foto de la señorita Paloma

Nixon es un niño que tiene problemas y está viniendo con su madre a las psicólogas los sábados. No quiere comer en la escuelita porque no le gusta lo que ponen y se siente poco integrado. Dice que nadie le quiere. La verdad es está peor desde que se marchara su vecinita a la costa (cuando dispararon a su padre en la hacienda donde trabajaba). El otro día su madre me dijo que cuando le regañan o le dan un azote en casa dice: Se lo voy a decir a la señorita Paloma y me pidió una foto para tenerla como recuerdo (no sé cómo se sentirá cuando yo también me vaya…)

2/12/07

En presentación del libro

Ayer estuvimos en la presentación del libro de Rafael Pérez “Tunibamba por fin la tierra es nuestra”. Se celebró en Cotacachi dentro de la jornada cultural que promueve el cantón cada mes. Junto con la presentación hubo una representación teatral y un conjunto musical. Además se presentó otro libro.La verdad es que Cotacachi tiene una tradición cultural muy grande. La orquesta del concierto de San Antonio era precisamente de esta ciudad y todos eran jóvenes. Te alegra ver cómo existe un ocio cultural para los jóvenes en este entorno

1/12/07

Reunión con las maestras

Esta semana hemos tenido la reunión con los profesores de los jardines de infancia que hemos acudido Maria, Mariangel y yo. Estuvimos tratando el tema de la preparación de la Navidad en los jardines de infancia que resultó muy crítico e interesante. También aprovechamos al final de la reunión para despedirnos de todas ellas y hacernos una foto “oficial”.

Las noches

Ya no me da tanto miedo cuando suena la alarma. Hoy lo ha hecho pero ha debido ser Kayser uno de nuestros perros que ha movido la puerta del jardin y ha saltado. Uno de los perros le han debido de matar alguien porque desapareció una noche. Un vecino se quejaba de que se comía sus garrinas... El que está malito es el gatito que dormía junto a Kiyu en la camita que les hice para que no pasaran frio por las noches. Los dos son del mismo tamaño y parece mentira pero se llevan de maravilla. Kiyu le lame mucho. Son una delicia tenerlos en casa. La pena es que hay una psicóloga que tiene alergia a los gatos y como el gatito se metía por debajo de la puerta a su cuarto ahora el gatito duerme fuera y deben pasar ahora los dos frio.

30/11/07

Concierto de la joven orquesta de Cotacachi

Ayer estuve en un concierto en San Antonio con Nancy, su hermana y su sobrina. Me gustó mucho porque la música andina sobre todo los instrumentos me encantan.
Había muy poca gente en el concierto, no sé si fue por la lluvía. o que a pesar de que San Antonio sea una ciudad de artistas en estas fechas tienen mucho trabajo…

29/11/07

Despidiendo a Mariangel

Ayer estuvimos con Nancy cenando en una pizzería de Ibarra. Nos invitó con motivo de la despedida de Mariangel que se va ya el próximo día 1. Nos vamos todas en 15 días. Yo la próxima semana y María en la siguiente... Esta Navidad en la fundación no habrá cooperantes como el año pasado que estuvo Marta de Alcobendas.

28/11/07

Preparando la Navidad

Esta semana comenzamos los preparativos de la Navidad con las reuniones de las profesoras y las cuidadoras de las comunidades indígenas. El domingo día 23 se espera hacer una fiesta en la fundación y que colaboren todas las comunidades. Aquí preparan la navidad con “la novena” que son como reflexiones entorno a ella. En la fundación la novena comienza antes, a primeros de Diciembre. Yo estaré durante la primera semana ya que después regreso a España. Me hace ilusión poder compartir con ellos esa experiencia

27/11/07

Cristina y Verónica con la abuela Maria Dolores

Cristina y Verónica son las nietas de Mª Dolores que ya no puede acercarse los sábados a la reunión de los ancianitos y van ellas a participar del rosario y la merienda con el resto. Las acompañé a su casa para visitar a su abuela que tiene artritis y apenas sale a tomar el sol a la puerta donde estuvimos charlando. Con ella viven sus hijos y nietos en una situación de pobreza de la que se salva el amplio espacio delante de la casa. No me atreví a entrar por no violar su intimidad. Desde los 5 años Cristina cose y parece ser que va a seguir el camino de sus hermanas que lo hacen en casa para venderlo a empresas otavaleñas. Me pregunto cuánto le darán por bordar una camisa si a mí me la han llegado a ofrecer por 5$ y a veces me gasto en transporte casi 1,5$.

26/11/07

Sillas de catequesis

En la misa del domingo ya hubo gente que aportó una silla como regalo de Navidad. Lo propuso el párroco la semana anterior diciendo que era mejor aportar sillas que otras cosas porque se necesitaba que los niños en la catequesis estuvieran sentados para prestar más atención.

Lo que me llamó la atención es que estas sillas sean más caras que las que hay con brazos en España en las grandes superficies. ¿es incomprensible verdad?

Pero uno de los problemas que tienen en estos países son las comunicaciones y por tanto cualquier mercancía sale mas cara que en Europa por ejemplo.

25/11/07

El buen tiempo de Ecuador

Según parece el tiempo que esta haciendo es España ahora es muy malo y Jose Ignacio se ha resfriado. Aquí sin embargo puede que amanezca un día malo... pero se va arreglando poco a poco y al mediodía pasas hasta calor. Luego por la tarde quizás vuelva la niebla a eso de las cuatro de la tarde y te tienes que abrigar de nuevo...
Es como una primavera pero que dura todo el año...
Hay que tener sin embargo mucho cuidado con estos cambios porque son los que pueden hacer que te resfries. Tocaré madera...

24/11/07

Como todos los días de 6 y media a 7 y media de la mañana suelo utilizar el ordenador…

El día de mi cumpleaños me dejaron la felicitación y los regalos en el cuarto del ordenador...
Resultó que ese día yo no pensaba trabajar nada y no entré...
Al desayunar Mariangel puso una excusa para que pasara pero le dije que lo haría mas tarde...
A la hor de comer igual... y finalmente a los postres ya piqué cuando pusieron una excusa y ví las flores, la cajita con las cartas y los bombones…

23/11/07

Celebracion/es

A mediodia celebré a turnos mi cumpleaños ya que las psicólogas tenían que salir corriendo a su taller y no podían esperar a que regresaran de la escuela las cooperantes. Les gustó mucho la comida que preparé y aún quedaron croquetas para la tarde noche. Los sobrinos de Jenny al despedirse de mí lloraban porque seguramente no les volveré a ver y hemos jugado mucho... Espero que algún día se presenten en España Ytienen posibilidades) y pueda verles de nuevo...

Preparando mi cumpleaños

Ayer por la tarde estuve preparando mi cumpleaños. Papatas con chorizo, croquetas y pudding de fresa... Como es viernes comeremos todos los de la casa con las psicólogas, además han venido unos sobrinitos que conocí el fin de semana que paséen casa de Jenny. Espero que la comida española les guste... Mientras la hacía en la cocina pensábamos (con las psicólogas) cómo pasa el tiempo de deprisa, y les daba mucha pena que el mes que viene ya no estemos ninguna de las tres cooperantes.

22/11/07

Contra el caos de ser un aula con 39 niños

Imaginaos lavándose las manos a todos los niños antes de comer o recogiendo/dejando sus carpetas para meter su trabajo y que están todas en un pequeño armario… Todo eso hace que una de las cosas más difíciles en el jardín sea el orden, y las actividades se realicen sin jaleo y sin perder mucho tiempo. Cada niño trae todo el material que necesita incluido, papel higiénico, jabón, toalla, pasta de dientes etc… Para lavarse las manos les hemos puesto una cuerda en el jabón y se colgamos junto al grifo. Me di cuenta de que no todos identificaban su cepillo de dientes y su vaso y que algunos cogían los que no les pertenecían. Además utilizaban 5 vasos para que toda la clase bebiera el zumo según iban terminando de comer. Imaginaos cuando uno se enfermara… Se me ocurrió dejarles su vasito y su cepillo untado con la pasta de dientes mientras comían y que con ese vaso pidieran el zumo.

21/11/07

El trabajo en el jardín de infancia de Iluman

En horario del jardín es desde las 8 hasta las 12 del mediodia. Al comienzo se les dá una coladita que es como lo que se les da a los bebes, creo que debe ser de avena. Luego se les manda al baño, primero “las mujercitas” como dice Odethe y luego los “hombrecitos”. A las 10:15 hay recreo hasta las 10:45. Sobre las 11:30 se les da un almuerzo que suele ser de arroz con alguna otra cosa: un poco de atún y cebolla o unas lentejitas o fríjoles (ambas sin caldo como las hacen aquí) o con pasta o con plátano o con patatitas cocidas. Además se les da un zumo de fruta pasada por la batidora previamente. En este momento tenemos un problema con Nixon un niño que desde que el otro día Odethe insistió que se comiera la remolacha se pone a llorar cuando le hacen comer. Ayer conseguí que se comiera 4 rodajitas de plátano sin protestar.

20/11/07

A los pobres también roban

Visitando a Verónica y Cristina (las pequeñas vecinas que os hablé) estuve hablando con su madre y me enseñó parte de su “jardín”. Vi un montón de cuyes pequeñitos y me dijo criaba para luego venderlos. Me dijo que en una ocasión le robaron cuarenta cuyes… (en la fundación robaron nueve). Hablando de ello con algunas mujeres indígenas que vienen a la fundación me contaron que se roba mucho… A Antonia le robaron una vaca y dos terneritos en otra ocasión y que a veces cuando ya está para comérselo/venderlo es cuando aparecen los ladrones y generalmente es gente de los alrededores. Es triste ver cómo así el pobre cada día pierde más la esperanza de sacar adelante algún tipo de negocio con la cría de animales porque no tiene las suficientes herramientas para protegerse.

19/11/07

Comiendo Cuy

Nancy MontesdeOca (la amiga de Marta) me invitó a probar la carne de cuy en uno de los sitios que mejor lo preparan.Por lo visto para que este muy tierno primero lo cuecen y luego lo fríen y efectivamente estaba exquisito. Recuerdo que este verano en la playa de Honduras vimos que el pescado también lo preparaban así. Puede que sea una buena idea para que el cordero no se quede duro

18/11/07

Con 95 años y cargando patatas

He acompañado a una ancianita con la cosas que recibe en la canasta que se les da semanalmente. Ella no puede venir los sábados ya que tiene miedo de que se le eche encima la niebla antes de llegar a casa. Yo llevé todo menos las patatas porque no me cabían ya en la mochila. Cuando la vi cargar con el saco me quede admirada de la fortaleza que mantiene a pesar de que le han dicho que tiene la tensión alta y mal el corazón. Luego comentábamos cómo es que esta gente puede llegar a esta edad y con esa fortaleza. Me decían que lo que come es sano: legumbres, huevos, queso y todo de lo que produce una tierra que no recibe fertilizantes químicos

17/11/07

Haciendo pan

Ya os comenté el otro día que hicimos pizzas pero se me olvidó sacarles una foto.
En la fundación hay un horno que es muy bueno. Es como el que tienen algunas panaderías que doran el pan que tienen preparado en el congelador y sale un olor muy rico durante todo el día. Ayer estuve haciendo panecillos y pan para pizzas y ahí tenéis el resultado. María la cocinera preparó la masa y terminé yo. Esta vez he dejado prehorneada la masa para tenerla en el congelador preparada para cuando queramos hacer las pizzas. ¿a que tienen buena pinta?

16/11/07

Trabajando en Pucahuaico

He recordado que José Ignacio quería hacer una foto de Doña Magola trabajando y me he puesto a hacer fotos hoy que están trabajando. Aunque el día es agradable (yo estoy en manga corta) la mayoría se protege como puede del sol y parece como si tuvieran frío porque hiciera malo pero hoy no es así por lo menos hasta las 5 de la tarde que empezará a bajar la niebla como de costumbre.
Ayer saltó la alarma 3 veces y un vecino asustó a los ladrones con un disparo. Aún así se llevaron una gallina del patio de atrás. Esperemos que el fin de semana se presente tranquilo...

Normas de tráfico

Hace una semana que los conductores protestaban por la nueva ley de tránsito que iba a ser por puntos. Y es que ellos infringen un montón de normas de seguridad que posiblemente los perdieran enseguida… prueba de ello es que el niño de la foto, hijo del conductor y de la señora que iba junto a él, iba sin cinturón y expuesto a salir disparado por la ventana en cuento tuviera que frenar su padre bruscamente. En la foto no se ve bien pero hay un hueco profundo entre el cristal y la carrocería de dentro

15/11/07

Acompañada por las noches

MariaAngel, una ecuatoriana que está aqui colaborando cumplió 18 años el día 14 y se fue a su tierra para celebrarlo con sus padres. María la joven española la acompañó y nos quedamos Cecilia y yo solas por las noches por lo que decidieron que esos dias nos vinieran a acompañar. Ayer vinieron Rosita y Nachita junto con Olga su madre. A ellas les estoy dando clase de inglés y me dieron una de mis mayores satisfacciones desde que estoy aquí que es: de estar suspendidas están ahora sacando incluso una de ellas lo que en España sería sobresaliente.

14/11/07

Los sombreros de Ilumán

A parte de que a este pueblo se le conozca por la cantidad de Shamanes que hay, también tiene varias sombrererías. Un día normal y corriente te puedes encontrar a primera hora de la mañana con unas cuantas filas de sombreros secándose en la acera junto a esta sombrerería.Luego les plancharan con planchas especiales para darles el último toque. Si alguien le interesa que me lo diga porque no encontrará mejor precio...

13/11/07

Huyen de la violencia

Jurexi, la niña que portaba el domingo la pancarta de la clase se va a la costa de donde es su madre. El domingo por la noche una pandilla de hombres armados entraron a las 7 de la tarde en la finca de donde son guardeses sus padres y le hirieron a su padre en la cara dispararon contra él. Según la policia debían de saber que el dueño tenía la recaudación de la venta que realizó ese mismo día 1.300$. Ahora el miedo a que en una de estas resulte muerto les hace tomar esta decisión.

12/11/07

En las termas de Chachimbiro

Hoy es fiesta en Iluman. Asi que no ha habido clase en las escuelas. He aprovechado para pasar el día en las termas. Me ha dado tiempo para leer un libro ya que he pasado prácticamente el día, desde las 9 hasta las 3 de la tarde. Es un libro que ha trata sobre la compra de las terras que trabajaban los indígenas de la comunidad de Tunibamba.

11/11/07

En el desfile de los colegios de Ilumán.

Hoy he asistido al desfile que los niños del jardín de Ilumán. El día ha amanecido soleado gracias a Dios, porque ayer hizo un día malísimo, con niebla y estuvo lloviendo toda la tarde bastante. Esta semana se está resfriando mucha gente, entre ellas Rosita a la que doy clases algunas tardes y no podía retener las ideas y concentrarse. A los niños les han citado a las 8 de la mañana para desfilar a las 10. Si llega amanecer como ayer se hubieran resfriado la mayoría porque aquí la verdad es que tienen bastantes problemas como para pensar en la salud.

10/11/07

Marina Ayala

Ayer vino a la Fundación Marina Ayala, estuvo desde 1959 y durante 23 años con Monseñor Proaño. Ahora la pobrecilla tiene cataratas y no ve casi nada. Estuvo contandome muchas cosas de aquella época. Entre otras me contó que estando reunidos en La Curia con monseñor un montón de obispos internacionales entre ellos Monseñor Oscar Romero, entraron los militares y se los llevaron a todos... llenaron un camión de gente incluído a un niño de 13 años, que cuando le preguntaron que cómo se llamaba, al coincidir su nombre con el de Fidel Castro, los militares dijeron: Pobrecito, tan pequeño y en la guerrilla.. A la única que no se llevaron fue a la gobernanta porque a alguien tenían que dejar a cargo de la casa... Se negaron a cenar en la cárcel. Celebraron misa y el cumpleaños de uno de los obispos que cumplía años ese día... Y a las pocas horas les dejaron en libertad una vez que Roma intervino en su favor diciendo que no tenían ningún motivo para encarcelarles.

9/11/07

Visitando a Jessica

Jessica ayer se cayó de espaldas desde una altura de un metro. La empujó un chico hacia atrás que la dejó inconsciente. Se recuperó y le dijo a sus padres que si no se encontraba bien hoy que no viniera hoy. El caso es que por la noche no durmió bien porque cree que tendría que haberla dicho que le llevara al médico. Yo me he ofrecido a ir a visitarla con alguna compañera que supiera donde vivía y eso he hecho. Sus padres no estaban y la casa esta cerrada. Ella estaba con algunos vecinitos uno de ellos el que aparece encima de ella en la foto. Se ha puesto muy contenta y la hemos encontrado totalmente recuperada. ¡Menos mal!

8/11/07

Convivencias en Pucahuaico

Se están celebrando en Pucahuaico unas convivencias de jóvenes que pertenecen al colegio de los mercedarios de Ibarra.
Por lo visto suele ser frecuentes que vengan también otros colegios entre ellos el de los sagrados corazones.
Se lo pasan de miedo porque el entorno es muy agradable para pasar el día.
Me recuerda a las convivencias a las que asistimos en Silos con los jóvenes de Burgos y que el próximo 23, 24 y 25 asistirá Jose Ignacio.

7/11/07

El cumpleaños de María la otra cooperante española

Hoy a amanecido un día radiante con un azul limpísimo (desde hacía tiempo no teníamos un día así) y ha sido el primer regalo que ha recibido María. Ella es de Zaragoza. Lleva desde el mes de Marzo y todo el mundo se ha volcado para que no extrañe a su familia y sus amigos.
Esta tarde haremos las famosas pizzas que hago con pan bimbo para celebrar su cumpleaños.
Aunque han elegido unos ingredientes que no he hecho yo anteriormente creo que nos saldrán muy buenas.

6/11/07

La tirada dominical de los Salesianos

He comprobado que independientemente de donde me halle en Ecuador en todas las iglesias reparten un cuadernillo que editan los Salesianos. Está bien hecho y los comentarios que hace al evangelio del domingo son bastante retadores para los cristianos. A pesar de que he leído multitud de veces la historia de Zaqueo nunca me la habían presentado con un mensaje tan claro: Justicia social es devolver a los pobres lo que era suyo... Otros comentarios: "descubrir las exigencias que la fe conlleva en el campo social y económico"... El presidente Correa se educó en esta espiritualidad salesiana y lo dice bastantes veces.